Loading...
Hasiera2021-10-13T13:08:56+02:00

Crisis ¿Qué Crisis?

06/09/2012|

 Vidas recortadas

El otro día me quejé. No se si me estoy volviendo cada vez más quejica, pero noto que con la edad, se me acaba antes la paciencia, que hasta ahora ha sido abundante, quizá porque se me acaba el tiempo. Como decía, me quejé al periódico EL País. Algunos dejaron hace muchos años de leerlo, -así titula Jorge Rieschman uno de sus libros-, pero yo al menos los sábados sigo leyéndolo por su sección de Babelia. Envié una carta al Defensor del lector, que no Defensora como había anteriormente, para decirle que como lectora que soy no me siento representada como mujer en sus páginas. Ese día concreto, recogían encuestas realizadas a nivel internacional de diferentes intelectuales, y del total de catorce entrevistas, tan sólo habían encontrado a tres mujeres en todo el mundo. Pero sin embargo, este hecho penoso contrastaba con otros tres artículos de página completa cada uno, donde se resaltaba la vida de tres mujeres muy relevantes a nivel mundial. Christine Lagarde como directora del Fondo Monetario Internacional, Gina Rinehart como la mujer más rica del mundo a punto de desbancar al hombre más rico del mundo, y Hill Abramson como Directora The New Cork Tomes, prestigioso periódico de EEUU, dando una visión esteriotipada y engañosa de poder, riqueza y éxito respectivamente que no se corresponde con la realidad que estamos viviendo las mujeres. El Defensor, tras agradecer el seguimiento crítico de su periódico, compartió conmigo la preocupación de la poca representación de mujeres intelectuales entrevistadas, pero no consideraba que fuera una visión engañosa de la realidad presentar la vida de esas tres mujeres famosas.

2012/Saretuz Topaketaren bideoa

27/08/2012|

https://www.youtube.com/watch?v=8gdq6hreUUo Apirilaren 20 eta 21ean Donostiako San Telmo Museoan ospaturiko Saretuz Topaketaren bideoa

2012/Denuncia ante el ataque a Domingo Hernández

11/07/2012|

 

domingoDomingo Hernandez es un diringente indígena de Guatemala, parte de la organización indígena Uk'u'x B'e, con la que Mugarik Gabe llevamos trabajando muchos años y de la  Convergencia Nacional Maya Waq’ib´ Kej.  Gran persona,  defensor de los derechos humanos, y con una larga trayectoria de trabajo dirigido a fortalecer la lucha en defensa de la Madre Tierra, el territorio, y los derechos políticos, económicos, sociales y culturales.

Hace no mucho tiempo en una declaraciones nos dejaba esta frase: “La violencia le sirve a los poderosos para mantener a la sociedad sin posibilidad de pensar alternativas. Todos los días, para los que estamos en la lucha, la principal preocupación es la sobrevivencia, en lugar de poder pensar un proyecto alternativo para nuestro pueblo”. es muy triste tener que decirle que tenía razón.

INTERCAMBIO DE TRIBUNALES: Aprendiendo de la lucha de todas

01/06/2012|

Del 4 al 8 de junio Mugarik Gabe organiza entre Bilbao y Gasteiz el Intercambio de Tribunales: Aprendiendo de la Lucha de Todas. En este Intercambio estarán presentes varias organizaciones y mujeres que han participado en diferentes Tribunales Simbólicos y de Conciencia en América Latina, siendo este un espacio de aprendizaje y construcción conjunta hacia el Tribunal de Derechos de las Mujeres que estamos organizando en coordinación con otros colectivos para el 2013.

Muestra de Cine de Mugarik Gabe

09/05/2012|

{youtube}3MnT7g_eTaI{/youtube} Programas / Egitaruak   BILBAO [Ver] [Descargar en PDF] GASTEIZ [Ver] [Descargar en PDF] Carteles / Kartelak BILBAO X [Descargar en PDF] GASTEIZ X [Descargar en PDF]

Alternativas al Consumismo en Donostia, otro modelo es posible

12/04/2012|

[issuu viewMode=singlePage width=420 height=585 backgroundColor=%23222222 documentId=120412145510-3e0480542c4c43e69c1bcbd6abc6cbd4 name=saretuz username=mugarikgabe tag=alternativas unit=px v=2]

El actual sistema de producción y distribución de alimentos, bienes y servicios y el consumismo que sostiene este propio sistema generan enormes desigualdades sociales y un profundo impacto medioambiental en nuestro entorno más cercano y lejano. La actual crisis (económica, medioambiental, energética…) evidencia que este modelo actual no es sostenible y por ello es vital actuar desde lo cercano y local para propiciar cambios globales. Así, nuestros hábitos de consumo, nuestras compras, son una herramienta del día a día desde la cual podemos actuar y en este sentido a través de este encuentro se pretenden mostrar y debatir las diferentes alternativas que distintos colectivos de Donostialdea promueven en torno al Consumo Consciente y Responsable, además de sentar las bases para una red que lo fomente en la ciudad.

Más información: http://saretuz.wordpress.com/

 

Go to Top