Corre, corre que te pillo

[Contrapunto / Morena Herrera*] SAN SALVADOR - La palabra gobernar tiene muchos sinónimos, algunos tienen que ver con formas muy autoritarias como regir, mandar, presidir, tutelar, imperar, manipular, dirigir… PERO también hay otros significados como cuidar, tutelar, representar, conducir, guiar, sustentar. En El Salvador tenemos amplia experiencia de convivir y soportar gobiernos autoritarios, posiblemente por ello nos cuesta pensar y sobre todo hacer las cosas de manera diferente.
Por Andres Cabanas.
1. Imagenes y palabras
En estos últimos días hemos visto y leído en distintos medios de comunicación cómo los esfuerzos de las mujeres afganas por hacer cumplir sus derechos no han tenido respuesta por parte del gobierno. En el mes de abril las mujeres afganas junto a otros colectivos por los derechos humanos organizaron una campaña para denunciar la aprobación de la Ley del Estatus Personal para la población chiita del país legalizando la discriminación al no respetar los derechos y la dignidad de las mujeres, permitiendo incluso la violación en el matrimonio.
Después de la presión tanto del movimiento de mujeres como del las organizaciones e instituciones internacionales, parecía que se había logrado la revisión de la misma. Aún así, como ha denunciado la organización Human Rights Watch, finalmente esta ley ha entrado en vigor de manera casi inadvertida con mínimas modificaciones a la propuesta inicial e incluyendo aspectos contrarios a los derechos de las mujeres como otorgar al marido el derecho a retirar la manutención básica a su esposa, incluyendo los alimentos, si ella se niega a obedecer sus exigencias sexuales o requerir que las mujeres obtengan el permiso de sus maridos para trabajar o para salir de casa.
Andrés CabanasVeinte de agosto, 54 días de golpe de Estado [...]
En ninguna región del mundo las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos sociales, económicos y jurídicos. El informe de Social Watch 2008 visibiliza que la brecha de género persiste en todos los países del mundo y la tendencia general es a un progreso muy lento o nulo hacia la igualdad entre mujeres y hombres (1) . De los 1200 millones de seres humanos sumidos en la pobreza, aproximadamente el 70% son mujeres. Este mismo informe destaca que el empoderamiento de las mujeres no depende del nivel de riqueza de los países y que un alto desarrollo económico no conduce necesariamente a la equidad de género.