El reto de la articulación y la construcción de sujeto político-social en el marco del FSA

2019-01-28T11:01:59+01:0023/09/2008|

El deseable éxito del Foro Social Américas Guatemala reside en la priorización de la generación de conciencia y el fortalecimiento del movimiento social sobre el evento en sí mismo. Es decir, más allá de la cantidad de actividades y número de participantes, lo importante es promover debate, propuesta y nuevas alianzas para fortalecer el sujeto colectivo capaz de trascender el modelo neoliberal y neocolonial.

El fortalecimiento organizativo se concreta, en primer lugar, en la participación de un gran número de personas e instancias en la organización del evento. El prejuicio de que el movimiento social guatemalteco es incapaz de trabajar coordinadamente puede debilitarse a partir del Foro, generando un imaginario de sociedad-organización articulada, básico para enfrentar el actual periodo de fragmentación y persecución. Así, el trabajo articulado es una precondición para el éxito del FSA. A su vez, el éxito obtenido fortalecería la percepción de la unidad como proceso imprescindible y posible.

Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe

2019-01-28T11:00:27+01:0028/09/2007|

Entre 40 y 60 millones de abortos inducidos ocurren en el mundo anualmente. De ellos unos 20 millones se realizan bajo condiciones y procedimientos inseguros y ocurren en su mayoría en países donde el aborto está prohibido, restringido o severamente castigado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluye que un 95% ocurre en países en vías de desarrollo. Para las mujeres latinoamericanas y del Caribe las restricciones sobre el aborto aumentan el riesgo de mortalidad, encarcelamiento y estigma social.

Go to Top