Comunicado de organizaciones sociales en relación con los acontecimientos en Perú

2019-01-28T11:03:09+01:0029/07/2009|

28 de julio de 2009

Las entidades abajo firmantes queremos expresar nuestra denuncia de la situación de desconocimiento y violación de los derechos de los pueblos indígenas que se sigue produciendo en Perú.

Tras los graves acontecimientos sucedidos en la ciudad de Bagua el pasado 5 de junio, ampliamente denunciados por la comunidad internacional, entendemos que el Gobierno del Perú no ha impulsado medidas suficientes para el esclarecimiento imparcial de los hechos, el resarcimiento a las víctimas y el establecimiento de un diálogo genuino, transparente y sincero. Más aun, vemos con especial preocupación el incremento de la persecución política, mediática y judicial de dirigentes y pobladores indígenas y de personas e instituciones que les dan apoyo. Remarcamos que la persecución se está centrando precisamente en los dirigentes indígenas que deben ser los interlocutores de ese diálogo.

Perú: derechos indígenas vs derechos de las transnacionales

2019-01-28T11:02:55+01:0017/06/2009|

Documento: icon Perú: derechos indígenas vs derechos de las transnacionales (16.06 kB)

Los recientes acontecimientos en Perú han puesto sobre la mesa un asunto de suma importancia, como es el ejercicio de los derechos. Las últimas décadas han visto como en el plano internacional, refrendado en gran medida en los ámbitos nacionales, se han ido aprobando toda una importante serie de declaraciones, convenios y pactos que establecían, en mayor o menor medida, los derechos humanos individuales y colectivos. Esta sucesión de avances se ha celebrado permanentemente como un éxito continuo que define cuales son esos derechos y establece la posibilidad de identificar también a aquellos responsables de sus violaciones. Además de establecer su carácter de universales (son aplicables para todos los seres humanos), inalienables (nadie puede ser privado de ellos, salvo en determinados casos y conforme a derecho), indivisibles, interconexos e interdependientes (no basta con respetar algunos derechos humanos si otros se violan. Todos tienen la misma importancia).

Perú en la OIT

2019-01-28T11:02:50+01:0012/06/2009|

Peru

Durante estos días se está celebrando la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo estos días en Ginebra (Suiza). El  11 de junio, se estudiaba el caso de Perú respecto a violaciones a los tratados.

Diversas organizaciones e instituciones hemos estado presionando a fin de que se incluyera en la agenda los recientes acontecimientos en la amazonía peruana y su causa directa, la cual se encuentra en la protesta indígena contra los decretos legislativos del gobierno que suponen una clara violación de los derechos indígenas, según el Convenio 169 de la OIT respecto a la consulta y participación. Además, estos decretos abren las posibilidades a la venta y expolio de la selva amazónica, en la línea del Tratado de Libre Comercio firmado con EE.UU.. 

Manifiesto

2019-01-28T11:02:08+01:0008/10/2008|

La coordinadora y convergencia nacional Maya Waqib´ kej,
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI
manifestamos nuestra Postura Política
por la celebración del III Foro Social de las Américas.


Iximulew K´ai Kát – Guatemala 7 de octubre de 2008
Guatemalan, Urriak 7


Para nuestros pueblos y sus organizaciones la celebración del III FSA significa un espacio para compartir nuestras experiencias de luchas, fortalecer nuestras organizaciones, coordinar nuestras resistencias, frente al proyecto neoliberal y desenmascarar la política entreguista de los gobernantes a las transnacionales y a los EEUU. La resistencia histórica organizada de nuestros pueblos es el cambio para nuestras liberación.
Go to Top