SEGUIMOS REIVINDICANDO EL DERECHO AL ABORTO
Esta semana, del 18 al 20 de febrero seguiremos incidiendo [...]
Esta semana, del 18 al 20 de febrero seguiremos incidiendo [...]
Ante la moda “eco friendly” y la falsa “sostenibilidad”, cómo actuar desde lo colectivo, lo creativo y lo cultural para imaginar y construir sociedades que realmente sean justas social y medioambientalmente.
Si hemos sufrido alguna circunstancia dolorosa que nos ha dejado huella, podemos contemplar todo aquello que ha dejado en nuestras vidas. Según el kintsugi (técnica japonesa) su valor más grande radica en la aceptación de lo que se ha roto y mostrar las reparaciones como parte de esta historia de superación
¿Cómo se reparan lo daños de tantas violencias que atraviesan los cuerpos de las mujeres? ¿cómo poner en marcha procesos que surjan de la sociedad, pongan en el centro a las mujeres y las acuerpen?
Los días 19 y 20 de octubre diversas entidades organizaremos sendas sesiones con proyecciones y debates que complementarán la VII. Feria de Consumo Responsable de Eibar.
Pensar que la vida es un juego es cosa de criaturas pequeñas. Pero… ¿ La vida esta en juego?. A partir de hoy y hasta el 27 de octubre en Kanpezu exposición BIzitza jokoan.
Con un gran compromiso por delante y una agenda común por los procesos de Comunicación Indígena Comunitaria del Abya Yala, culminó con éxito el Encuentro Continental de Comunicación Indígena Comunitaria realizado desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre en las ciudades de Cochabamba y La Paz (Bolivia).
Queremos invitaros al Seminario Internacional on line “Impacto de los fundamentalismos y repertorios de odio en las políticas, narrativas y prácticas: derechos de las mujeres y personas racializadas en España, vínculos entre Europa y América Latina”, que se celebrará los días 18 y 23 de febrero de 2021.
Presentación de la Guía práctica para la compra publica responsable.
El 26 y 27 de marzo Mugarik Gabe participó en los Diálogos Consonantes, organizados por la articulación Feminista Marcosur en Ciudad de México. Allí nos encontramos organizaciones feministas y organizaciones de cooperación internacional para hablar sobre “Feminismo en los tiempos de ira”.