Curso de Verano de la UPV “LA VIDA EN JUEGO”
¿Es crisis climática o civilizatoria? De qué no se está hablando, por qué y oportunidades para la acción.
¿Es crisis climática o civilizatoria? De qué no se está hablando, por qué y oportunidades para la acción.
El documento, resultante del Congreso Bizitza Jokoan celebrado en marzo, servirá ahora para una campaña de incidencia política a varios niveles.
Os compartimos el informe del Observatorio sobre las Violencias contra las Mujeres que en el marco de la investigación, visibilización y atención a las violencias contra las mujeres en el departamento del Cauca, están implementando en el CRIC, Colombia.
Cual es el análisis feminista que se realiza sobre la guerra y la paz? ¿Qué enfoque nos muestran los medios?
Mugarik Gabe y Metro Bilbao presentan la exposición “Bizitza Jokoan" en la estación de Abando. La muestra expone la crisis climática y de derechos humanos en diez paneles que van acompañados de un juego de preguntas al que se puede acceder a través de un QR.
De manera silenciosa, CAIB y el Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural, desde el audiovisual y la labor comunicacional, han aportado a lo largo de los años al proceso de trasformación que ha vivido Bolivia en las últimas décadas, transitando de un Estado Republicano Colonial al nuevo Estado Plurinacional.
La guerra es el mayor crimen contra la humanidad. Crimen que se comete contra la población de numerosos países en todo el mundo. La objeción fiscal es la negativa a colaborar económicamente con el estado en la financiación de las guerras. Es un acto de desobediencia civil y consiste en dejar de pagar una parte de los impuestos para destinar esta cantidad hacia otras iniciativas ciudadanas que trabajen en la construcción de alternativas de carácter transformador y solidario.
Este trabajo aborda desde varios aportes y experiencias, la necesidad de construir narrativas que formen parte de nuestra memoria colectiva. Un paso necesario para apuntar a la reparación a las mujeres víctimas de estas violencias.
En los últimos 8 meses desde Mugarik Gabe hemos estado en tres ocasiones en Colombia y pudimos visitar territorios como el eje cafetero, el Cauca, Antioquia y Bogota. Excepto en esta última ciudad, en la cual nos encontramos con diferentes instituciones colombianas, en el resto del país hemos podido conversar y ser testigas de la vulneración sistemática de los derechos humanos, tanto por el estado colombiano, como por los diversos grupos armados.