SEMINARIO: Desafíos de la cooperación internacional en Centro América
Los actuales cambios políticos que a nivel internacional se van [...]
Día 29 Huelga general ¿A quién ponemos el cinturón?

A mi memoria vino la convocatoria de huelga para el día 29 de Junio, espero que multitudinaria, donde demostraremos, saliendo a la calle, nuestro rechazo a la reforma laboral y las medidas que el gobierno ha tomado para salir de la crisis.
Frente a una crisis, puedes apretarte el cinturón porque no te da para más o bien porque consideras que es una forma de solidaridad y de mostrar empatía con la gente que lo está pasando aún peor que tu.
Por la defensa de nuestros derechos: el 29 de junio, huelga general

Pero la situación que vivimos, más allá de la trascendental reforma laboral, requiere un replanteamiento de las opciones que nos ofrecen inmutables. Hoy más que nunca se hace necesario transformar las políticas supeditadas al poder económico: la economía debe estar al servicio de las personas y no al contrario como viene sucediendo. Es urgente cambiar un sistema que promueve el enriquecimiento de una pequeña parte de la población a costa del empobrecimiento de la mayoría y la destrucción paulatina del planeta.
El pesquero
Libro recomendado para preparar la huelga:El PesqueroKobayashi, Takiji (2010) Kanikosen. [...]
YO PUEDO hacer mucho
“Con un pequeño gesto, las cosas cambian”
Yo puedo hacer mucho en la DECLARACIÓN DEL IRPF. “Con un pequeño gesto, las cosas cambian”
Yo puedo hacer mucho en la DECLARACIÓN DEL IRPF
¿Para qué sirven las casillas? .Esto no es una quiniela de partidos
MARCA la X para fines sociales |
Tu cruz que no vaya para la iglesia. Las ONG consiguieron en 2009 que la recaudación con destino a Fines Sociales ascendiera a 263,6 millones de euros. Es decir, 18,2 millones de euros más que en 2008.
Solidaria
- Porque al marcarla haces que se destine un 0,7% de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
- Porque se benefician los colectivos más desfavorecidos, sin ningun coste económico para ti.
- Por que NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos
- Por que márcandola te conviertes en contribuyente activo solidario
NO a la reducción de Ayuda al Desarrollo
NO a la reducción de gastos sociales
Reducción gastos militares y armamento SI
Regulación de sistema financieros Sí
Banca Pública Sí
La Coordinadora de ONGDs de Euskadi se ha sumado a las críticas de la Coordinadora estatal frente a los recortes de J.L. Rodriguez Zapatero en Ayuda Oficial al Desarrollo. Nosotras nos sumamos a la valoración hecha por el presidente de la Coordinadora, Eduardo Sánchez, que es “una pésima noticia”.
Sin embargo, nos resulta una noticia “cuasi” anunciada, “cuasi” esperada. Llevamos más de un año respondiendo a preguntas como ¿vosotros, en el ámbito de cooperación, no habéis notado la crisis? Ya que todo el mundo considera que lo más fácil a la hora de reducir siempre es quitar a quien menos tiene o está más lejos. ¿Y por qué es más fácil, si tienen menos dinero? ¿No sería más fácil quitar a los que más tienen? La respuesta es sencilla, porque su poder de control es mínimo, su poder de influencia nulo, su poder de presión inexistente.
Sin embargo, nos resulta una noticia “cuasi” anunciada, “cuasi” esperada. Llevamos más de un año respondiendo a preguntas como ¿vosotros, en el ámbito de cooperación, no habéis notado la crisis? Ya que todo el mundo considera que lo más fácil a la hora de reducir siempre es quitar a quien menos tiene o está más lejos. ¿Y por qué es más fácil, si tienen menos dinero? ¿No sería más fácil quitar a los que más tienen? La respuesta es sencilla, porque su poder de control es mínimo, su poder de influencia nulo, su poder de presión inexistente.
A sus Señorías
Ya ha pasado un tiempo prudencial como para que podamos hablar más sosegadamente, sobre el verdadero problema en torno a los salarios de la clase política en el Parlamento. Entiendo que en un primer momento hayan tenido una reacción al uso de defensa corporativa de su empleo, de su esfuerzo y de su trabajo, pero creo que pasado ese ímpetu podemos analizar los hechos más detenidamente.
Cuando se habla de salarios nadie quiere que le toquen el suyo, al menos si no es para aumentárselo, y eso le pasa a todo el mundo, hasta a sus señorías.
Cuando se habla de salarios nadie quiere que le toquen el suyo, al menos si no es para aumentárselo, y eso le pasa a todo el mundo, hasta a sus señorías.