Esta semana, del 18 al 20 de febrero seguiremos incidiendo en la necesidad de seguir reivindicando el derecho al aborto.
En los últimos 30 años, más de 60 países del mundo han modificado su legislación para garantizar el derecho al aborto. en otros como Nicaragua, Polonia, El Salvador, República Dominicana, Honduras, Malta, Marruecos, mantienen leyes que siguen prohibiendo el aborto prácticamente en todas las circunstancias. Y en los últimos años en Polonia, Hungría, EEUU, se están dando retrocesos.
Según la OMS, el 41% de las mujeres en edad reproductiva viven en países con leyes muy restrictivas o donde, aunque sea legal, no se dispone de servicios o son inaccesibles. Esto significa que 700 millones de mujeres en edad fértil no tienen acceso a abortos legales y seguros.
En abril de 2022, Lizelle Herrera fue arrestada por tener un aborto en su casa en Texas. Unos meses antes, Brittney Poolaw fue condenada a 4 cuatro años de prisión por «homicidio involuntario» después de un aborto espontáneo en Oklahoma. Justyna Wydrzyńska, fue condenada a trabajos para la comunidad por apoyar a mujeres que necesitaban abortar en Polonia. En 2022 un juez de El Salvador condenó a Esme (nombre ficticio) a 30 años de prisión por haber sufrido un aborto involuntario.
No son las únicas.
Son decenas de miles de mujeres que mueren cada año en el mundo por abortos inseguros y/o clandestinos.
Queremos mencionar y así recordar también a Beatriz, una mujer joven,madre, de una zona rural de El Salvador, en pobreza extrema y con lupus, que luchó contra el Estado salvadoreño para que le permitiera interrumpir un segundo embarazo, del que habían diagnosticado que no podría llevarse a termino. Lo consiguió gracias a la movilización social, pero su salud quedó muy fragil después de todo el proceso y murió con 26 años
Este caso fue llevador a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por varias organizaciones y su familia, en diciembre de 2025 se dio a conocer la sentencia que reconocía como el estado salvadoreño había vulnerado varios de sus derechos.
Para conocer más la lucha de Beatriz, el contexto de penalización de El Salvador y los retrocesos en Europa contaremos con la participación en varias actividades en Vitoria-Gasteiz y Basauri de:
- Morena Herrera, activista feminista salvadoreña y presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador.
- Delmy Cortez, madre de Beatriz, quien ha liderado la lucha por la justicia en el Justicia para Beatriz’ que se convirtió en un precedente histórico en Centroamérica.
- Kika Fumero, feminista lésbica y portavoz del movimiento europeo «Mi Voz, Mi Decisión» en España.